3er Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo.

1 al 31 de octubre 2025 / 1 a 31 de outubro de 2025

El 3er Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo, organizado por Trabajadores de Arte – Latinoamérica, es una iniciativa colaborativa destinada a documentar, analizar y visibilizar la situación actual del campo del arte contemporáneo en la región.

Este censo, desarrollado en formato digital y de alcance internacional, constituye una herramienta fundamental para fortalecer el reconocimiento, la incidencia y la profesionalización del sector artístico. Sus resultados podrán emplearse en la construcción de políticas inclusivas, el fortalecimiento del campo artístico y la generación de información relevante que contribuya a establecer condiciones dignas y sostenibles para quienes trabajan en el arte contemporáneo en América Latina.

Completa el Cuestionario | Preguntas Frecuentes

Información actualizada diariamente sobre el 3er Censo en https://linktr.ee/censodearte 

 

IMPORTANTE: La información proporcionada por los participantes en el 3er Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo será utilizada con fines de investigación, difusión y debate. La información personal de los participantes no será publicada ni utilizada para el envío de publicidad.

Sigamos en contacto en los grupos de debate en Whatsapp o Telegram

 

¡COMPLETA ACÁ EL FORMULARIO DEL CENSO!

[abrir el formulario en una ventana nueva]

 

 

 

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CENSO

> ¿Quiénes pueden participar en el Censo? Participan las personas que cumplen roles en el sistema de arte y campo de conocimiento, incluyendo artistas visuales, curadores, historiadores e investigadores de arte, gestores y productores culturales, galeristas, funcionarios de instituciones públicas o privadas, docentes, mediadores, montajistas, periodistas culturales y cualquier profesional vinculado de manera activa al arte contemporáneo latinoamericano.

La convocatoria es abierta y está dirigida al conjunto diverso de agentes que conforman las escenas artísticas urbanas, rurales, independientes e institucionales.

¿Dónde será realizado? El 3er Censo se llevará a cabo en todos los países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

¿Cómo y cuándo participar? El 3er Censo se realizará en línea entre el 1 y 31 de octubre de 2025 en la página de Trabajadores de Arte Contemporáneo – Latinoamérica

www.trabajadoresdearte.org

¿Quiénes lo organizan? El 3er Censo es una iniciativa autónoma y colaborativa que coordina Trabajadores de Arte Contemporáneo – Latinoamérica

El Grupo de Trabajo está formado por un Comité Consultivo de 18 personas, de 9 países del continente incluyendo a Ana María Bernal (CO), Arasy Benitez (PY), Carmen García (BR), Cecilia Andino (AR), Cecilia Rejtman (PE), César Blanco (MX), Dyan del Rivero (MX), Federico de la Puente (AR/BR), Gabriel Augusto (BR), Guillermina Bustos (AR/BR), Jorge Sepúlveda T. (CL/BR), Mafer Ortiz (PE), Nadia Callau (BO), Nicolás Bertona (AR), Paz Escandón (CL), Sofía Manzano (MX), Yinna Higuera (CO/EC), y Yoalli Quetzal (MX).

Los Países que están representados en el comité consultivo son: Argentina (AR), Bolivia (BO), Brasil (BR), Chile (CL), Colombia (CO), Ecuador (CO), México (MX), Paraguay (PY), y Perú (PE)

¿Qué haremos con la información? Será analizada y compartida como reportes estadísticos disponibles en el sitio web durante los seis meses posteriores a la finalización del censo. La información recopilada se procesará de forma agregada para elaborar reportes generales y por país.

Para más información y conversar sobre la iniciativa del 3er Censo visita estos enlaces:

¿Por qué Arte Contemporáneo? El foco en arte contemporáneo responde a la urgencia de entender el escenario actual: cómo se produce, difunde y organiza el arte en los territorios latinoamericanos.

Permite analizar prácticas creativas, redes colaborativas, problemáticas laborales y el impacto social de las manifestaciones artísticas que definen el presente y futuro cultural de la región.

¿Qué ámbitos abarca el 3er Censo? El censo cubre todos los países latinoamericanos, abarcando actividades artísticas, condiciones laborales, modalidades de financiamiento, trabajo en instituciones, autogestión, trayectorias expositivas, redes colaborativas, circulación de obras, acceso a recursos y tecnología.

El cuestionario recoge datos sobre formación, género, territorio, roles y problemáticas emergentes como migración, precarización y cambios coyunturales.

¿Qué beneficios da reconocernos y sistematizar cuántos somos? Sistematizar la magnitud y las condiciones de quienes trabajan en arte visibiliza la diversidad del sector, fundamenta demandas laborales, orienta estrategias de incidencia política, diseña políticas públicas pertinentes y fortalece la defensa de derechos.

Además, legitima el aporte social y cultural del arte contemporáneo ante la sociedad y las autoridades, facilitando procesos de negociación y organización colectiva.

 

Sigamos en contacto en los grupos de debate en Whatsapp o Telegram